Contáctanos

Un equipo de profesionales que promueve la búsqueda de soluciones integrales que garantizan la correcta gestión de los recursos, la implementación de los procesos constructivos de acuerdo con nuestra metodología y la optimización de resultados.

icon_widget_image Horario: Lun – Vie 8:00 – 17:30, Sab – Dom Cerrado icon_widget_image Bogotá 2989 Providencia 5A Guadalajara, Jal. 44638 México icon_widget_image (33) 3640 0927 icon_widget_image contacto@kon.mx

Coronavirus en México: más de 500 mil empleos del sector de la construcción están en riesgo.

38% de las obras que continúan a pesar de la contingencia que se vive actualmente pertenecen al sector público, mientras que el 62% de los proyectos corresponden al sector privado y se encuentran detenidas al menos durante el mes de abril.

El presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal, advirtió que la poca operación de la industria constructora, principalmente de las micro, medianas y pequeñas empresas, ocasionara que cerca de medio millón de trabajadores de la industria dejen de percibir un sueldo al finalizar el mes de abril.

La cámara representa a 12 mil empresas dentro del sector de la construcción en México. Ramírez Leal señaló que al menos la mitad de las compañías no cuentan con efectivo para poder pagarles a sus empleados. “En los próximos 15 días es cuando muchos trabajadores ya no van a estar percibiendo porque sus patrones no tendrán con qué pagarles”, asegura el presidente de la CMIC.

En el 2019, la industria de la construcción generó cerca de 6.1 millones de empleos formales e informales, de los cuales entre el 70% y 80% provinieron de pequeñas y medianas empresas.

La Secretaría de Salud anunció el pasado 6 de abril, que las productoras de acero, cemento y vidrio que surten de material a las obras prioritarias del gobierno, pueden continuar trabajando en niveles mínimos. El 38 % de las obras que continúan operando pertenecen al sector público, las cuales corresponden al Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico.

FORECASTIM, empresa de servicios de información, que provee datos y herramientas de análisis. Advirtió que la industria de la construcción podría registrar una caída de 9.5% en el primer trimestre del año si el paro de actividades implica una reducción de 50% en obras.

De acuerdo con cifras de la ENEC, Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, la industria tuvo 19 meses negativos, aparte de que el personal ocupado descendió 9.9% anual.

CEMEX, quien tiene operación en más de 50 países, por su parte podría tener un descenso en sus ventas, ya que sus principales consumidores son Estados Unidos y Europa, mismos que en estos momentos se han visto mayormente afectados por el COVID-19.

De acuerdo a Alik Garcia Alvarez, analista del Intercam (grupo financiero mexicano), CEMEX analiza la posibilidad de postergar sus inversiones, manteniendo únicamente las necesarias para mantener su activo en los estados en los que está. La compañía anuncio recientemente que aumentara su liquidez suspendiendo compra de activos y reduciendo hasta 25% el sueldo a sus directivos.